Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza y Tradición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza y Tradición. Mostrar todas las entradas

ADIÓS

Adiós a segunda, adiós, cantaban ayer los jugadores del Granada, que ya es de primera. Tras cuatro años de esfuerzo por crear una imagen turística que no existía y por situar el destino LANJARÓN en el mapa turístico internacional, nos despedimos.


Hemos dado nuestro tiempo, nuestro amor, nuestro espacio y un poco de nuestras vidas. Han sido años de ilusión, de aprendizaje, de lucha, con sus momentos de amargura, de tristeza, de impotencia..., pero lo más importante, creemos, que el nombre de LANJARÓN se ha hecho más visible.


GRACIAS a tod@s l@s que nos ayudaron cuando las fuerzas flaqueaban, a l@s que nos empujaron para continuar, y también GRACIAS a l@s que preferían que abandonáramos, porque sin saberlo nos dotaron de más energía para reaccionar, seguir nuestro camino y remar contra corriente.


Pedimos perdón a l@s que en algún momento no gustaran nuestra actitud, nuestras palabras o decisiones, nuestra intención no fue ofender nunca a nadie, sino unirnos para mejorar nuestro pueblo y sus expectativas turísticas.


MIL GRACIAS A TOD@S. ADIOS.



Se aproximan las fiestas de San Juan 2011

Se aproximan las Fiestas de San Juan 2011. Este año comienzan con la mágica "NOCHE DEL AGUA", agua que purifica y limpia las energias negativas.
En todos los rincones del planeta existen leyendas basadas en la creencia de que el agua confiere la vida, la juventud, la sabiduría y la inmortalidad. Para los antiguos egipcios era la fuente que había dado orígen a los dioses. Los hindúes creen que las aguas son el principio y el fin de todas las cosas que hay en la tierra. Para los mesopotámicos, el agua representaba la fuente inagotable de la sabiduria humana. Muchas culturas rendían culto al agua porque pensaban que los sonidos y los movimientos de esta, representaban el alma de un espíritu vivo.
Desde este blog queremos haceros partícipes, no sólo en nuestra mágica noche sino en todos los actos que se celebran en nuestras fiestas.

Días de descanso y relax

Lanjarón, una montaña que mira al Mediterráneo andaluz te invita en estos días de descaso a pasar y pasear por nuestra tierra, ofreciéndote dos opciones:
 Contactar con la naturaleza sagrada de las laderas pardas de esta vertiente del Parque Nacional de Sierra Nevada y conciliar los niveles físico, mental-emocional y energético-espiritual. Disfrutar del rumor del río bajo la bóveda esmeralda de su castañar, contemplar atardeceres, sentir las acequias, emocionarse con la Semana Santa, en definitiva relajarse y sentir.
 Sumergirte en los hedonistas rituales de la hidroterapia. Las aguas minero-medicinales depuran y sanan, la caricia del chorro repara la espalda, el vapor abre los bronquios, el masaje recorre las piernas, la piel se hidrata, el rostro agradece la cosmética, se relaja el orbe, todo fluye, en este pueblo donde te recibiremos con la hospitalidad que te mereces.

Senderos del agua

Entre el arroyo del Salao y el río Lanjarón discurren, subterráneas, las aguas puras de la ladera suroeste de Sierra Nevada y por Lanjarón resurgen en sus múltiples variedades, Fuentes de la Vida, manantiales de salud que limpian el cuerpo y el espíritu, las aguas de Lanjarón riegan los bancales con sus frutos y sumergen la piel estresada bajo una caricia de miles de sensaciones (burbujas, fragancias, susurros, imágenes mágicas, placer del tacto….) en un paraíso perdido, LANJARÓN.

Desde Argentina a Lanjarón

LANJARÓN
Aunque no haya pisado tu suelo
siempre vive latente en mi corazón
el deseo de encontrar mis raíces ancestrales,
cuyos lazos, el tiempo pasado borró.

Conocer tus paisajes de estoicas rocas,
tu cielo frondoso, que imagino yo,
será una danza flamenca de estrellas
y atardeceres pintados de bermellón.

Tus bellos balcones con sus flores
son un romance en procesión
donde se deleitan las miradas,
de aquel que mira con devoción.
Tus calles y tus fachadas mágicas
y su luz cálida de un farol
están siempre enamoradas
para iluminar con emoción.

Tus aguas bajando torrentosas
refrescan el alma de la pasión
donde resuenan todos los ecos
con el sonido de su canción.

La Sierra Nevada en lo alto yace
vestida de novia, con la ilusión
que su prometido y frío invierno
decore tus entrañas, Lanjarón.

Adriana Mabel González Flores (Lamaga)

















Carnaval con nieve

El carnaval vino acompañado con un manto de nieve, que más tarde convertida en agua recorrerá nuestras acequias, arterias de la Madre Tierra, tierra que nuestro antepasados cuidaron y mimaron con el esfuerzo del trabajo bien hecho para que más tarde heredáramos el fruto de la vida.

Pinceladas de Historia / Sketches of History

Existen indicios arqueológicos que atestiguan que en el cerro del castillo hubo un poblamiento en la Edad del Bronce. También en este mismo lugar se han encontrado restos de cerámica romana. Pero ser durante el siglo XIII cuando un grupo de colonizadores bereberes se asienta en estos parajes. Es posible que fuesen ellos quienes llamaran al pueblo "Al-lancharon", en árabe, "campo de fuentes saludables”. En efecto, Lanjarón ha sido conocido desde antiguo por la variedad y calidad de sus aguas.
En 1490 Lanjarón se rindió a los cristianos que, comandados por el rey Fernando el Católico, ocuparon el lugar. Dos años más tarde caería el Reino de Granada, firmándose las Capitulaciones. Se procedió entonces a la distribución de señoríos entre los conquistadores, aunque se permitió la permanencia a sus originarios moradores. La celosa política del Cardenal Cisneros provocó un levantamiento que obligó al propio rey acudir a la Alpujarra en 1500. El 8 de marzo se presentó ante el castillo de Lanjarón, defendido por 300 moros al mando de un famoso caudillo, conocido por Capitán Negro, que, después del asalto cristiano y la rendición del fortín, se arrojó desde lo alto de una torre, optando por la muerte antes que entregar la plaza.
Los más turbulentos acontecimientos en la historia de la localidad se produjeron con motivo de la rebelión de los moriscos, musulmanes forzados a convertirse al cristianismo, que se sublevaron una vez más a finales de 1568, en un vano intento por recuperar sus costumbres y su religión. Llegaron a Lanjarón los rebeldes el 26 de diciembre de dicho año y encontraron a los cristianos viejos, traídos para repoblar el reino, refugiados en la iglesia, temerosos de su suerte. Cercaron e incendiaron el templo y en él perecieron, abrasadas, dieciséis personas. El edificio quedó completamente devastado. Finalmente, tropas enviadas por Felipe II bajo el mando de su ilegítimo hermano, Don Juan de Austria, sofocaron la insurrección. Posteriormente, se dispuso la restauración y el amojonamiento del término, repoblándose con 50 vecinos castellanos.
A finales del siglo XIX se registraron algunas convulsiones por causas naturales, concretamente terremotos y epidemias de cólera, que durante un tiempo asolaron la zona. Al fin entró el siglo XX, pero la industrialización no recaló en Lanjarón. Sólo en el último tercio de siglo el turismo consiguió hacer resurgir a este pueblo.
There is archaeological evidence of a Bronze Age settlement on the castle hill. Remains of Roman pottery have also been found in the same spot. But it was in the 13th century that a group of Berber colonisers settled in the area. They may have been the ones who gave the town its Arabic name “Al-lancharon”, which means “field of healthy springs”. For Lanjaron has indeed been famous for the variety and quality of its waters since ancient times.In 1490 Lanjaron surrendered to the Christians, led by King Ferdinand, the Catholic who then occupied te territory. The Kingdom of Granada was to fall two years later and the document of capitulation was signed. The land was then divided into estates and distributed among the conquerors, although the original inhabitants were allowed to stay. Cardinal Cisneros' zealous policies caused an uprising that forced the king himself to travel to the Alpujarra in 1500. On March 8th he arrived at the castle of Lanjaron which was defended by 300 Moors commanded by a famous leader known as the Black Captain who, after the Christian assault and the surrender of the fort, chose to die rather than to hand over the stronghold by jumping off the top of a tower.The most turbulent events in the history of the locality occurred as a result of the rebellion of the Moriscos, Muslims who had been forced to convert to Christianity, and who rose up in revolt yet again at the end of 1568 in a vain attempt to regain their customs and their religion. The rebels arrived in Lanjaron on 26th December that year and found some Christians, who had been brought in to repopulate the kingdom , sheltering in the church and fearful for their fate. They surrounded the church and set fire to it, burning sixteen people to death. The building was razed to the ground. In the end, troops sent by Philip ll commanded by his illegitimate brother, Don John of Austria, crushed the insurrection. Later the district was restored, boundaries were marked out and it was repopulated with 50 Castilians.

Lanjarón en Torremolinos


El I Salón Internacional de Turismo y la Economía de las personas mayores de 50 años, Expojubilados Internacional Senior abre sus puertas en el Palacio de Congresos de Torremolinos. Según los datos de la organización ayer visitaron la feria unas 10.000 personas. A esta feria acuden empresas dedicadas a la oferta turística, agencia de viajes, organismos oficiales de turismo, ayuntamientos, belleza, moda y complementos, hoteles, balnearios, turismo rural..., y LANJARÓN esta representada con un stand del Ayuntamiento y otro que comparten Balneario y Aguas de Lanjarón.






Andalucía-Granada-Lanjarón Morisca


Andalucía morisca, llena de luz, belleza hecha realidad y dentro de este Eden se encuentra Lanjarón donde ver y disfrutar de el reluciente pan de oro del retablo, la devoción por las imágenes, el compromiso de hermandad de sus costaleros y el colorido de sus procesiones, el ensimismado laberinto de sus callejones y portales con tinaos, la alegría de su parva, sus romerías, sus “caridades” y su “quesillo”, las rutas de los pilares y las hornacinas, los rescoldos de sus “mauracas” o su “chisco”, la exuberancia de sus fiestas de San Juan, el susurro de sus “alborás” (cánticos nocturnos), la generosidad de sus “buñolás”, el primor de sus altares, la tolerante convivencia de las tres culturas en su feria medieval, la dulzura salutífera de sus mieles y el descaro de su carnaval, magia pagana de la subversión (histriónica).

Lanjarón-Granada-Andalucía-España


A lo largo del camino que lleva al Balneario fueron creciendo los alojamientos con el fin de acoger al cada vez más ingente número de visitantes. El carácter abierto y acogedor de los lanjaronenses hizo el resto. El fruto es toda una serie de hoteles con enorme experiencia en ofrecer la comodidad que requiere el visitante.

Comienzo de la nueva temporada

Lanjarón comienza su nueva temporada. Los Hoteles, Balneario, Museo del Agua, Oficina de Turismo y sus Tiendas de souvenirs abren sus puertas al año 2011 que esperemos que para el visitante sea acogedor y para los empresarios fructífero.

Lanjarón en La Apujarra

La Alpujarra ofrece una Ruta Árabe por toda nuestra comarca y le da al viajero la posibilidad de disfrutar de paseos, en coche, bicicleta o a pié, atravesando
paisajes, conociendo la artesanía, la gastronomía, las
fiestas populares y costumbres de los pueblos
por donde discurren.
Esta ruta comienza en:
- Lanjarón: donde se puede visitar el Castillo Árabe, la Iglesia, el Barrio Hondillo,el Museo del Agua, sus rutas de Horancinas y Tinaos.
- Bubión: la Iglesia, el Lavadero, el Telar y la Fuente de la Hondera.
- Pórtugos: Fuente Agria, Iglesia y Ermita de la Virgen de las Angustias.
- Pampaneira: Castillo de poqueira, Iglesia y sus molinos.

Oficina de Turismo

La Oficina de Turismo de Lanjarón vuelve abrir sus puertas un año más. En nuestra Oficina de Turismo nos planteamos el reto de prestar un mejor servicio cada día.
Pero en solitario nos es imposible por lo que solicitamos su colaboración. Estamos a su disposición para cualquier consulta sobre Lanjarón. Si precisa cualquier información sobre otro punto de la comarca de la Alpujarra, del Valle o de otro punto de la provincia de Granada, trataremos de dar respuesta a su consulta lo más satisfactoriamente posible.
Nuestro horario es:
- Mañana: 10'00h. a 14'00h.
- Tarde: 16'00h. a 20'00h.
Our challenge is to realise a better service day by day. But as it is very hard to reach this common goal on our own, we kindly ask you for your co-operation.
We may help you on any enquiry you’ll have about Lanjarón. Complimentary information about any other location in the Alpujarra region or even the rest of the province of Granada will be dealt by us trying to find your complete satisfaction.


In unserem Verkehrsamt haben wir uns die Herausforderung gestellt, unseren Service für Sie Tag für Tag zu verbessern. Aber dafür brauchen wir Ihre Hilfe, da dies im Alleingang unmöglich ist.
Für jegliche Askünfte über Lanjarón stehen wir Ihnen konstant zur Verfügung. Information die Sie über andere Orte der Provinz Granada oder der Region der Alpujarra benötigen, versuchen wir zu Ihrer vollsten Zufriedenheit zu geben.


Escapada Romantica, San Valentín

Lanjarón, una montaña que mira al Mediterráneo andaluz, mucho más que un santuario de aguas ocres, oriente en occidente, al sur del norte y al norte del sur, te ofrece: darte un respiro, un alto, una escapada, un sudar, un suspiro. Tu cuerpo pide una cura (de niebla, ninfas y unicornios) para cicatrizar, un bálsamo, un soplo de puro aire agnóstico o panteísta, desconectar del mundanal, pensar un poco, recargar la cohesión interna, levar ancla, soltar amarras y recuperar el rumbo. La fuerza la forja una identidad con sentido (vinculante), pero se precisa silencio para distinguir entre lo relevante y lo fundamental. DESCUBRE LANJARÓN.

Vuelta al trabajo


Hola a tod@s, ya estamos de vuelta en casa, atrás nos hemos dejado los atascos, las colas (hasta en los cajeros), ese dineral que cuesta todo y sobre todo el estrés que supone una gran ciudad como Madrid. Cuando se esta fuera lo que más añoras es la cercanía de tu gente, el olor a la tierra y sobre todo la paz y tranquilidad de todo el entorno tan privilegiado que tenemos y que no lo apreciamos.

DESDE EL CORAZÓN

Desde la concejalía de turismo me gustaría invitarles a descubrir todo un pueblo lleno de sensaciones y emociones muy distintas. La villa de Lanjarón se encuentra situada en el centro de un triángulo privilegiado, cuyos vértices son la Alhambra de Granada, la Costa Tropical y las Cumbres de Sierra Nevada.




Deseamos ofrecerle desde aquí una información turística completa y variada, así como transmitirle el encanto y belleza que tiene nuestro municipio, porque Lanjarón es tierra de agua, fuentes de vida, manantiales de salud que limpian el cuerpo y el espíritu. Es una caricia de miles de sensaciones (burbujas, fragancias, susurros, imágenes mágicas, placer del tacto,...), es un paraíso perdido. El que pasea respira. Piensa, habla, escucha. Visita el Castillo Árabe, el retablo de la iglesia, las ermitas y hornacinas. Pasea a través de un laberinto de senderos, seducido por la agreste belleza del bosque mediterráneo.





















Le podemos ofrecer más de un siglo de turismo ininterrumpido que han modelado a sus gentes con tolerancia y hospitalidad. La experiencia acrisolada, un tesoro, como la miel, que permite ofrecer calidad en los servicios y trato familiar. Gente alegre del Sur, fuerte y flexible, como la mimbre, los cañoneros flanquean la puerta de Las Alpujarras, TIERRA DEL AGUA. ¿CUÁNDO VIENES A COMPROBARLO?.

Lanjarón: Agua, Naturaleza y Tradición

Bienvenida:
Lanjarón, frescor y susurro del agua, te da la bienvenida.
Lanjarón, Parque Nacional de Sierra Nevada, Reserva de la Biosfera.
Lanjarón, portal occidental de La Alpujarra.
Lanjarón, tierra de mil aguas.
Lanjarón, “sueño de poetas”.
Lanjarón, mimbre, miel y jamón.